lunes, 14 de noviembre de 2011

HABILITACIONES DE 4 PERIODO LENGUA CASTELLANA

GRADO SEXTO

DOCUMENTO DE LECTURA OBLIGATORIA PARA LA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE HABILITACIÓN PARA LOS ESTUDIANTES DE SEXTO GRADO LENGUAJE

NOTA IMPORTANTE: El siguiente texto debes leerlo, analizarlo, extraer de él todos los pensamientos contenidos para que cuando estés respondiendo el examen sepas acerca de qué te están preguntando. Es también importante que dediques una hora, sólo UNA HORA diaria a practicar lectura, entonación y el buen manejo de los signos de puntuación, recuerda que una de tus mayores falencias es ésta, la lectura en voz alta.

HE TOCADO FONDO. USO EXPRESIONES QUE JURÉ NUNCA PRONUNCIAR. CUANDO LA GENTE ME PREGUNTA CÓMO ESTOY, RESPONDO CON PALABRAS TAN LAMENTABLES COMO RIDÍCULAS: "BIEN, PARA NO PREOCUPARLO" (¡PFFF!). TAMBIÉN HE ACUDIDO A FRASES DE MÁRTIR: "PUES... AHÍ, EN LA LUCHA".

Yo sé... qué convencido... qué iluso... William Wallace tenía derecho a decir que estaba en la lucha, o Napoleón, o las mujeres que combaten en bikini en el lodo... ¡Eso sí que es una lucha! Yo lo que soy es un pobre asalariado aburrido de lo que hace y que contra lo único que pelea es el sueño en las madrugadas.

Basta escucharme para deducir que estoy cansado de mi trabajo. Es esa sensación la que me ha llevado a emplear una frase de tradición milenaria que utilizó Jesús por primera vez mientras colgaba de la cruz, justo antes de morir -según dicen las sagradas escrituras-: "Dios mío... siento que ya cumplí un ciclo". Curiosamente, es lo mismo que dice la lavadora cuando termina el centrifugado.

Me he tomado el atrevimiento de pronunciar esas palabras con solemnidad, sorpresa y consternación, también con resignación, como quien acaba de descubrir que quiere terminar con su novia porque la rutina ha matado la pasión de su relación.

¿Qué significa que uno cumplió un ciclo? Muy sencillo: que el trabajo aburre, que la jornada laboral es insoportable, que saben a 'popito' las tareas de oficina, que todos los compañeros son unos bobos mediocres que no dan la talla o -al contrario- que son unos genios que han ascendido a diferencia de uno; también significa que el jefe es un bobo que no inspira, o un tirano que provoca derrocar, o un genio que nos castiga con el látigo de la indiferencia (¡juachaz!).

Mi trabajo se ha vuelto mecánico. Una vez al mes trasnocho para entregar el mismo informe de siempre. En el día a día, cumplo con mis labores y me queda tiempo suficiente para ver videos curiosos en Internet (el de doña Gloria, la de Metrocable, o el de la señorita Guainía, ¡otra vez!). También se me va la tarde chismoseando fotos de mis amigos en Facebook, 'morboseando' modelos de 'Soho' y leyendo de principio a fin las cadenas que mandan a mi correo: "Envía este mail a 20 contactos... y al menos tres de ellos te putearán por mandarles spam".
Todo en la oficina me causa fastidio, siento que el tinto me lo sirven muy caliente..., hum..., ahora está muy frío... Dios, ¿por qué me has abandonado?... ¿Dios?... ¿Me escuchas, Dios? ¿Alóoo?



GRADO SEPTIMO

DOCUMENTO DE LECTURA OBLIGATORIA PARA LA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE HABILITACIÓN PARA LOS ESTUDIANTES DE SEXTO GRADO LENGUAJE

NOTA IMPORTANTE: El siguiente texto debes leerlo, analizarlo, extraer de él todos los pensamientos contenidos para que cuando estés respondiendo el examen sepas acerca de qué te están preguntando. Es también importante que dediques una hora, sólo UNA HORA diaria a practicar lectura, entonación y el buen manejo de los signos de puntuación, recuerda que una de tus mayores falencias es ésta, la lectura en voz alta.

HE TOCADO FONDO. USO EXPRESIONES QUE JURÉ NUNCA PRONUNCIAR. CUANDO LA GENTE ME PREGUNTA CÓMO ESTOY, RESPONDO CON PALABRAS TAN LAMENTABLES COMO RIDÍCULAS: "BIEN, PARA NO PREOCUPARLO" (¡PFFF!). TAMBIÉN HE ACUDIDO A FRASES DE MÁRTIR: "PUES... AHÍ, EN LA LUCHA".

Yo sé... qué convencido... qué iluso... William Wallace tenía derecho a decir que estaba en la lucha, o Napoleón, o las mujeres que combaten en bikini en el lodo... ¡Eso sí que es una lucha! Yo lo que soy es un pobre asalariado aburrido de lo que hace y que contra lo único que pelea es el sueño en las madrugadas.

Basta escucharme para deducir que estoy cansado de mi trabajo. Es esa sensación la que me ha llevado a emplear una frase de tradición milenaria que utilizó Jesús por primera vez mientras colgaba de la cruz, justo antes de morir -según dicen las sagradas escrituras-: "Dios mío... siento que ya cumplí un ciclo". Curiosamente, es lo mismo que dice la lavadora cuando termina el centrifugado.

Me he tomado el atrevimiento de pronunciar esas palabras con solemnidad, sorpresa y consternación, también con resignación, como quien acaba de descubrir que quiere terminar con su novia porque la rutina ha matado la pasión de su relación.

¿Qué significa que uno cumplió un ciclo? Muy sencillo: que el trabajo aburre, que la jornada laboral es insoportable, que saben a 'popito' las tareas de oficina, que todos los compañeros son unos bobos mediocres que no dan la talla o -al contrario- que son unos genios que han ascendido a diferencia de uno; también significa que el jefe es un bobo que no inspira, o un tirano que provoca derrocar, o un genio que nos castiga con el látigo de la indiferencia (¡juachaz!).

Mi trabajo se ha vuelto mecánico. Una vez al mes trasnocho para entregar el mismo informe de siempre. En el día a día, cumplo con mis labores y me queda tiempo suficiente para ver videos curiosos en Internet (el de doña Gloria, la de Metrocable, o el de la señorita Guainía, ¡otra vez!). También se me va la tarde chismoseando fotos de mis amigos en Facebook, 'morboseando' modelos de 'Soho' y leyendo de principio a fin las cadenas que mandan a mi correo: "Envía este mail a 20 contactos... y al menos tres de ellos te putearán por mandarles spam".
Todo en la oficina me causa fastidio, siento que el tinto me lo sirven muy caliente..., hum..., ahora está muy frío... Dios, ¿por qué me has abandonado?... ¿Dios?... ¿Me escuchas, Dios? ¿Alóoo?


GRADO OCTAVO

DOCUMENTO DE LECTURA OBLIGATORIA PARA LA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE HABILITACIÓN PARA LOS ESTUDIANTES DE SEXTO GRADO LENGUAJE

NOTA IMPORTANTE: El siguiente texto debes leerlo, analizarlo, extraer de él todos los pensamientos contenidos para que cuando estés respondiendo el examen sepas acerca de qué te están preguntando. Es también importante que dediques una hora, sólo UNA HORA diaria a practicar lectura, entonación y el buen manejo de los signos de puntuación, recuerda que una de tus mayores falencias es ésta, la lectura en voz alta.

HE TOCADO FONDO. USO EXPRESIONES QUE JURÉ NUNCA PRONUNCIAR. CUANDO LA GENTE ME PREGUNTA CÓMO ESTOY, RESPONDO CON PALABRAS TAN LAMENTABLES COMO RIDÍCULAS: "BIEN, PARA NO PREOCUPARLO" (¡PFFF!). TAMBIÉN HE ACUDIDO A FRASES DE MÁRTIR: "PUES... AHÍ, EN LA LUCHA".

Yo sé... qué convencido... qué iluso... William Wallace tenía derecho a decir que estaba en la lucha, o Napoleón, o las mujeres que combaten en bikini en el lodo... ¡Eso sí que es una lucha! Yo lo que soy es un pobre asalariado aburrido de lo que hace y que contra lo único que pelea es el sueño en las madrugadas.

Basta escucharme para deducir que estoy cansado de mi trabajo. Es esa sensación la que me ha llevado a emplear una frase de tradición milenaria que utilizó Jesús por primera vez mientras colgaba de la cruz, justo antes de morir -según dicen las sagradas escrituras-: "Dios mío... siento que ya cumplí un ciclo". Curiosamente, es lo mismo que dice la lavadora cuando termina el centrifugado.

Me he tomado el atrevimiento de pronunciar esas palabras con solemnidad, sorpresa y consternación, también con resignación, como quien acaba de descubrir que quiere terminar con su novia porque la rutina ha matado la pasión de su relación.

¿Qué significa que uno cumplió un ciclo? Muy sencillo: que el trabajo aburre, que la jornada laboral es insoportable, que saben a 'popito' las tareas de oficina, que todos los compañeros son unos bobos mediocres que no dan la talla o -al contrario- que son unos genios que han ascendido a diferencia de uno; también significa que el jefe es un bobo que no inspira, o un tirano que provoca derrocar, o un genio que nos castiga con el látigo de la indiferencia (¡juachaz!).

Mi trabajo se ha vuelto mecánico. Una vez al mes trasnocho para entregar el mismo informe de siempre. En el día a día, cumplo con mis labores y me queda tiempo suficiente para ver videos curiosos en Internet (el de doña Gloria, la de Metrocable, o el de la señorita Guainía, ¡otra vez!). También se me va la tarde chismoseando fotos de mis amigos en Facebook, 'morboseando' modelos de 'Soho' y leyendo de principio a fin las cadenas que mandan a mi correo: "Envía este mail a 20 contactos... y al menos tres de ellos te putearán por mandarles spam".
Todo en la oficina me causa fastidio, siento que el tinto me lo sirven muy caliente..., hum..., ahora está muy frío... Dios, ¿por qué me has abandonado?... ¿Dios?... ¿Me escuchas, Dios? ¿Alóoo?

miércoles, 28 de septiembre de 2011

habilitaciones III periodo

GRADO SEXTO

DOCUMENTO DE LECTURA OBLIGATORIA PARA LA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE HABILITACIÓN PARA LOS ESTUDIANTES DE SEXTO GRADO LENGUAJE

NOTA IMPORTANTE: El siguiente texto debes leerlo, analizarlo, extraer de él todos los pensamientos contenidos para que cuando estés respondiendo el examen sepas acerca de qué te están preguntando. Es también importante que dediques una hora, sólo UNA HORA diaria a practicar lectura, entonación y el buen manejo de los signos de puntuación, recuerda que una de tus mayores falencias es ésta, la lectura en voz alta.

Muchos estudios han pretendido demostrar que el amor no es más que una reacción física del cuerpo, pero no ha sido fácil. Son pocos los que están dispuestos a admitir la simplificación de tan excelso sentimiento. Algunas teorías declaran que el amor llega cuando el individuo alcanza cierta madurez. Durante el enamoramiento el cuerpo segrega feniletalimina, oxitocina y endorfinas que preparan al cuerpo para el amor, entonces, el amor se producirá cuando un conjunto de hormonas se combinen de manera precisa. En el “Banquete” de Platón, se relata el mito según el cual alguna vez los seres humanos tuvieron dos cabezas, cuatro manos y cuatro piernas y los dioses, ante el peligro que esto representaba para su poder y dominio, decidieron dividir en dos a los hombres, y desde entonces el hombre busca su otra mitad.


GRADO SÉPTIMO

DOCUMENTO DE LECTURA OBLIGATORIA PARA LA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE HABILITACIÓN PARA LOS ESTUDIANTES DE SEXTO GRADO LENGUAJE

NOTA IMPORTANTE: El siguiente texto debes leerlo, analizarlo, extraer de él todos los pensamientos contenidos para que cuando estés respondiendo el examen sepas acerca de qué te están preguntando. Es también importante que dediques una hora, sólo UNA HORA diaria a practicar lectura, entonación y el buen manejo de los signos de puntuación, recuerda que una de tus mayores falencias es ésta, la lectura en voz alta.

Si observamos cualquier sociedad humana, el valor de sus componentes resulta siempre relativo al conjunto: el hombre es un valor social. Cada individuo es el producto de dos factores: la herencia y la educación. La primera tiende a proveerle de los órganos y las funciones mentales que le transmiten las generaciones precedentes y la segunda, es el resultado de las múltiples influencias del medio social en el que el individuo está obligado a vivir.



GRADO OCTAVO

DOCUMENTO DE LECTURA OBLIGATORIA PARA LA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE HABILITACIÓN PARA LOS ESTUDIANTES DE SEXTO GRADO LENGUAJE

NOTA IMPORTANTE: El siguiente texto debes leerlo, analizarlo, extraer de él todos los pensamientos contenidos para que cuando estés respondiendo el examen sepas acerca de qué te están preguntando. Es también importante que dediques una hora, sólo UNA HORA diaria a practicar lectura, entonación y el buen manejo de los signos de puntuación, recuerda que una de tus mayores falencias es ésta, la lectura en voz alta.

El plancton es el conjunto de organismos animales y vegetales, generalmente diminutos, que flotan y son desplazados pasivamente en aguas saladas y dulces. Este es la base de la principal cadena alimentaria. Entre el plancton animal, que se alimenta de plancton vegetal, vive un animal que se cuenta entre los más abundantes del mar: el krill. Miembro de la familia de los camarones, el krill constituye la dieta básica de los peces, las aves marinas y los mamíferos marinos.